Mexicali, B.C., 30 de enero de 2025 – Con el objetivo de mejorar y sanear los drenes agrícolas que cruzan la ciudad, el Organismo de Cuenca Península de Baja California de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en coordinación con el Distrito de Riego 014, Río Colorado, y el Sonoran Institute México, A.C., ha puesto en marcha el Plan Maestro Mexicali Fluye. Este proyecto busca transformar al menos 70 kilómetros de drenes en ríos urbanos, humedales y corredores verdes, combinando funcionalidad pluvial con la creación de espacios públicos y hábitats naturales.

El Plan Maestro, que se desarrolla desde noviembre de 2024, incluye dos fases principales:

1. Desarrollo del Plan Maestro: Se está elaborando un documento de planeación a nivel de cuenca para los 70 km de drenes, con el objetivo de gestionar su publicación en el Diario Oficial y,

2. Restauración de Drenes: Como proyecto demostrativo, se restaurarán 4.8 km de drenes mediante soluciones basadas en la naturaleza. Esto incluye mejorar la calidad del agua y crear corredores verdes en sus márgenes.

El financiamiento para este proyecto proviene de organizaciones como CAMB, FORA y SEMPRA.

Para supervisar los avances del Plan Maestro, se ha conformado un Comité de Seguimiento que incluye a representantes de diversos sectores. Entre los integrantes del comité se encuentran:

Instituciones Federales: SEMARNAT, CONAGUA, SEDATU, INEGI.

Instituciones Estatales: CESPM, SIDURT, IMP.

Instituciones Municipales: Servicios Públicos Municipales, Bienestar Social Municipal, Seguridad Pública Municipal, Protección Civil Municipal.

Organizaciones No Gubernamentales: Sonoran Institute, CILA y el CDEM.

Instituciones Educativas: UABC, CICESE.

Sector Comunitario: Comités de Vecinos.

La primera reunión del Comité de Seguimiento, titulada “Plan Maestro Mexicali Fluye”, se llevará a cabo el viernes 7 de febrero de 2025 a las 9:00 am en la sala de juntas del Distrito de Riego de CONAGUA, ubicada en Ave. Reforma s/n, Colonia Nueva, Mexicali, B.C.