En un paso estratégico para fortalecer el sector automotriz en Baja California, el Grupo Educativo 16 de Septiembre y la Unión de Concesionarios de Automóviles Nuevos (UCAN) firmaron un convenio de colaboración en el Laboratorio de Ingeniería, Innovación y Tecnología (LAIIT) del Centro de Estudios Universitarios 16 de Septiembre. Este acuerdo tiene como objetivo crear un centro de capacitación y entrenamiento especializado en vehículos eléctricos, respondiendo a la creciente demanda de profesionales capacitados en esta área de vanguardia.
El proyecto, respaldado por el Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California (FIDEM II) a través del Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali (CDEM), contará con fondos destinados a equipar el centro con tecnología de punta. Este espacio no solo beneficiará a estudiantes y mecánicos, sino también a entusiastas del sector automotriz, ofreciendo formación en temas como el mantenimiento de vehículos eléctricos y la conversión de motores de combustión interna a sistemas eléctricos.
Como parte del convenio, la UCAN se compromete a capacitar a mecánicos de concesionarias locales en las nuevas tecnologías, mientras que el Grupo Educativo 16 de Septiembre otorgará becas a 20 mecánicos para que participen en los programas de formación. Los cursos, que iniciarán a finales de febrero o principios de marzo, contarán con una doble certificación: una por parte de la institución educativa y otra por LEGACY EV, una reconocida empresa de vehículos eléctricos con sede en Tempe, Arizona.
Este acuerdo marca un hito en la preparación de profesionales altamente calificados en el campo de la movilidad eléctrica en la región. Se espera que esta iniciativa no solo impulse el desarrollo del sector automotriz en Baja California, sino que también prepare a la fuerza laboral para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la transición hacia tecnologías más sostenibles.
La colaboración entre el Grupo Educativo 16 de Septiembre, la UCAN y el gobierno estatal refleja un firme compromiso con la innovación y el desarrollo de talento local. Este centro de capacitación no solo representa una inversión en el futuro de la industria automotriz, sino también un avance hacia una movilidad más limpia y eficiente en la región. Con este proyecto, Baja California se posiciona como un referente en la formación de especialistas en vehículos eléctricos, contribuyendo al crecimiento económico y a la sostenibilidad ambiental.