El pasado 28 de enero de 2025, se llevó a cabo la reunión del Bloque Ciudadano de Mexicali en la que se presentaron los avances y resultados de diversos proyectos impulsados por organizaciones y comités locales, destacando el compromiso de la comunidad por mejorar la calidad de vida en la región. Durante la sesión, se abordaron temas clave como educación, seguridad, salud, medio ambiente y energía.
Proyectos Educativos y de Innovación
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la presentación de los resultados del proyecto FIDEM II, financiado por el Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California. Este programa ha beneficiado a más de 3,118 alumnos y ha capacitado a 178 docentes en temas como comprensión lectora y robótica. Además, se equiparon 10 aulas con tecnología de punta, incluyendo pizarrones inteligentes, lo que ha permitido mejorar la calidad educativa en escuelas primarias de la localidad.
Comunidades Seguras y Restauración del Tejido Social
El Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali presentó los avances del programa Comunidades Seguras, enfocado en la restauración del tejido social en zonas vulnerables como la comunidad de “Los Pueblas”. Este proyecto ha logrado impactar a más de 120,000 habitantes mediante actividades culturales, deportivas y de prevención, como pláticas contra las adicciones y talleres de emprendimiento. Además, se instalaron 16 luminarias en parques emblemáticos, beneficiando a 900 estudiantes con un traslado más seguro.
Desarrollo de Habilidades Blandas en Jóvenes
El Comité de Vinculación de Mexicali presentó los resultados del programa COMVI SEALS, diseñado para desarrollar habilidades blandas en jóvenes universitarios. Con la participación de 120 estudiantes de 13 carreras diferentes, este programa ha fomentado el liderazgo, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, preparando a los jóvenes para integrarse de manera más efectiva al sector productivo.
Prevención y Atención del Cáncer en Mujeres
La Fundación Mujeres por Mujeres compartió los logros de su labor en la prevención y atención del cáncer de mama y cervicouterino. Durante 2024, se realizaron 390 mastografías, 53 ultrasonidos y 22 biopsias en Mexicali, además de brindar apoyo emocional y psicológico a las pacientes. La fundación ha establecido alianzas con instituciones de salud tanto en México como en Estados Unidos, garantizando un tratamiento integral para las mujeres afectadas.
Sistema Eléctrico en Mexicali: Retos y Soluciones
En el ámbito energético, se presentó un análisis detallado sobre las condiciones del sistema eléctrico en Mexicali. La demanda máxima de energía en agosto de 2024 alcanzó los 3,500 MW, un incremento del 20% desde 2019. Para hacer frente a este crecimiento, se están implementando varios proyectos de generación eléctrica, incluyendo la entrada en operación de nuevas centrales como la Central de Ciclo Combinado González Ortega (624 MW) y la Central de Ciclo Combinado San Luis Río Colorado (622 MW), ambas con avances superiores al 90%.
Además, se destacó la importancia de la Planta Fotovoltaica Puerto Peñasco, que en su etapa II aportará 300 MW en 2024 y continuará expandiéndose en los próximos años. A pesar de estos avances, el sistema de distribución eléctrica enfrenta desafíos debido a la saturación de las subestaciones y el envejecimiento de la infraestructura, lo que ha ocasionado fallas en el suministro. Para mitigar estos problemas, se están reforzando las líneas de transmisión y se promueven medidas de eficiencia energética entre los usuarios.
Compromiso con el Medio Ambiente y la Movilidad
En el ámbito ambiental, se destacaron las iniciativas para mejorar la movilidad urbana y reducir la contaminación. A través de campañas de concientización y la implementación de tecnologías sostenibles, se busca fomentar un transporte más eficiente y amigable con el medio ambiente.